Psicoanálisis y síntomas contemporáneos

Tal y como escribí para las XIV Jornadas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis se producen grandes transformaciones de carácter clínico y ético en la contemporaneidad, lo que no es sin consecuencias para la subjetividad de la época. 

El X Congreso Mundial de Psiquiatría de la Asociación Mundial de Psiquiatría, celebrado en Madrid en 1996, tenía como título One World, one language: Un Mundo, un lenguaje. En este Congreso se trataba de implementar un pensamiento único y global que se expresaba en la nosografía psiquiátrica bajo la forma del DSM y a nivel político bajo la hegemonía de EEUU.

Este proyecto hace mucho tiempo que entró en crisis, lo que no quiere decir que a pesar de ello ha ido adaptándose y transformándose progresivamente hasta lo que hemos conocido, a partir de mayo de 2013, con la publicación del DSM-V.

Lo que era inicialmente un nomenclator útil para el registro epidemiológico se ha convertido progresivamente en un referente para la clínica y para la industria farmacéutica que lo promueve con intereses propios a la lógica del mercado y del beneficio. 

Retrato de Sigmund Freud, padre del psicoanálisis
Sigmund Freud

El nuevo DSM V y las falsas epidemias

En los últimos dos años diferentes publicaciones de reconocido prestigio internacional han destapado la existencia de graves conflictos de intereses con la industria farmacéutica entre muchos de los expertos que colaboraron en la elaboración del DSM-V (13 grupos de trabajo, 6 grupos de estudio y más de 500 profesionales participando en cada uno de los mismos). Hay que subrayar que el Instituto Nacional de Salud Mental de EEUU (NIMH) –la agencia de investigación biomédica dependiente del gobierno de EEUU y considerada como la mayor proveedora de fondos de investigación en salud mental de todo el mundo- ha anunciado que dejará de hacer uso de la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). El nuevo DSM-V incluye la desaparición de los ejes diagnósticos y amplifica por la vía de los Trastornos la etiqueta de la enfermedad mental a una gran parte de la población. Se da una vuelta más en el alejamiento de la clínica concebida a partir de la observación del caso clínico y se orienta hacia una referencia preferencial a la definición de los Trastornos que se amplían con el cambio de nombres de algunas categorías diagnósticas e incluyen patologías que hasta la fecha no se consideraban propias del campo de la salud mental. Un ejemplo lo encontramos en la consideración del “duelo” como un trastorno que no excluye el diagnóstico de depresión. Este ha sido uno de los cambios más polémicos porque puede llevar a la medicalización innecesaria de una de las experiencias vitales más comunes de los seres humanos.

La aparición del Trastorno del Espectro Autista que incluye el Autismo, el Síndrome de Asperger y también el Trastorno Desintegrativo Infantil y el Trastorno Generalizado del Desarrollo.

El Trastorno por Atracón  (personas que comen en exceso más de 12 veces en 3 meses) que se calcula que podría incluir al 6 % de la población. El Trastorno de Excoriación (rascado compulsivo de la piel). El Trastorno de Acaparamiento (hasta ahora incluido en el marco del TOC y definido como la dificultad persistente de desprenderse de objeto, independientemente de su valor).

La inclusión del Trastorno Disfórico Premenstrual ha generado una gran controversia por la invitación al manejo farmacológico con psicofármacos cuando hasta la fecha la medicina lo ha explicado por cambios fisiológicos hormonales que se consideraban normales.

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se modifica para ampliarlo a su diagnóstico a la edad adulta.

La inclusión del diagnóstico de Síndrome de Psicosis Atenuada, incluido en la sección III del Manual sin una definición nosológica precisa plantea el riesgo del etiquetamiento y el aumento del uso de los neurolépticos, sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.

Podríamos hacer una larga lista de modificaciones y novedades. Lo fundamental es considerar la imparable tendencia a ampliar las categorías diagnósticas y también a la inclusión de los avatares de la vida cotidiana en el ámbito de la salud mental. Las consecuencias epidemiológicas de estos cambios están por verificarse en los próximos años, aunque podríamos decir que el abanico de la oferta para la promoción de identificaciones y nuevas epidemias es cada vez mayor. 

Allen Frances, que dirigió desde 1987 el grupo de trabajo que elaboró el DSM-IV, publicó en 2013 el libro “Saving normal” en el que denuncia no solamente los excesos de la psiquiatría, sino que reconoce que su grupo había contribuido inadvertidamente a crear tres falsas epidemias: el trastorno por déficit de atención, el trastorno bipolar en la infancia y el autismo. “Nuestra red fue claramente demasiado lejos y capturó muchos “pacientes” que podrían haber estado mucho mejor sin que hubieran entrado en el sistema de salud mental”.[1]
Retrato de Jaques Lacan
Jacques Lacan

El psicoanálisis de orientación lacaniana

Para el psicoanálisis de orientación Lacaniana el diagnóstico obedece esencialmente a una posición ética alejada de la ambición clasificatoria propia del discurso de la ciencia, independientemente de las diferentes formas que ha ido tomando en las últimas décadas. La clínica del síntoma considera una variedad que va del tipo clínico al caso clínico y formula la posibilidad de la invención a partir de lo que cada caso enseña al psicoanálisis.

El psicoanálisis no es una terapéutica como las demás, afirma Lacan en su texto, “Variantes de la cura tipo” en 1955. Y añade que no se puede abordar la terapéutica sin referencia a una ética. 

De esta manera la formación del analista requiere de un saber epistémico y clínico, al mismo tiempo que de la experiencia de su propio análisis y de la relación con su propio inconsciente, que debe mantener siempre abierta. 

Esta es la perspectiva que exploraremos en los diferentes artículos de este apartado de la WEB.

[1] Frances Allen, Los Angeles Times, marzo 1, 2010.

Artículos sobre psicoanálisis

Otros artículos de interés sobre psicoanálisis

"Dar un lugar a la subjetividad"*
09 febrero 2022
            “La mujer no existe” es una frase de Lacan...
Leer
Saber, ciencia e incertidumbres en tiempos de fake news.
04 junio 2021
Conferencia presentada en mayo de 2021 para el Curso de...
Leer
Conferencia: Saber, ciencia e incertidumbre en tiempos de fake news
26 mayo 2021
https://www.youtube.com/watch?v=SnhcbcGDp64 Conferencia...
Leer
Prólogo al nuevo libro de Lierni: "Lo que nadie quiere saber"
01 abril 2021
Conocí a Lierni Irizar en los tiempos en que ella estaba...
Leer
De inconscientes y defensas.
21 marzo 2021
Artículo publicado en la revista El Psicoanálisis nº 36...
Leer
La radicalidad subversiva de la práctica clínica.*
21 julio 2020
Forma parte del discurso común el argumento de que el psicoanálisis...
Leer
El coronavirus: un real sin ley.
29 marzo 2020
Según el informe elaborado por el Imperial College de Londres,...
Leer
Presentación del libro en Madrid: "Ensamblajes y Piezas sueltas"
07 julio 2019
Grabación de la presentación del libro en Madrid el 19...
Leer
La experiencia de un análisis.
23 mayo 2019
Testimonios y otros textos Prólogo de Silvia Salman ¿Por...
Leer
EL INCONSCIENTE Y EL CEREBRO: NADA EN COMÚN
07 marzo 2019
Santiago Castellanos nos habla de Pipol 9. El insconsciente...
Leer
Interpretación, deseo y final de análisis*
27 noviembre 2018
Cuando hablamos de la experiencia de un análisis de orientación...
Leer
Aportación a la XVIII Conversación Clínica del ICF-E
15 septiembre 2018
Transferencia y psicosis Comentario a una cita de J.-A....
Leer
FCPOL: Una clínica posible en las instituciones orientadas por la especificidad del psicoanálisis.
10 julio 2018
Intervención realizada en el cierre -a modo de conclusión-...
Leer
Sobre la demanda de los pacientes, ¿Cómo escucharla? (Conferencia en Bahía)
05 junio 2018
Conferencia en Salvador el día 21 de Junio de 2017 organizada...
Leer
Signos discretos, rupturas, desenganches.*
10 abril 2018
El exergo lacaniano de “no retroceder ante la psicosis”...
Leer
"Locuras y soluciones singulares"
31 marzo 2018
Ya a la venta el libro en la librería Muga de Madrid y en...
Leer
Malestares en la civilización y "Segregación"
28 marzo 2018
Por Santiago Castellanos* Tras la larga noche del 8 de...
Leer
El dolor y los lenguajes del cuerpo (caso clínico).
04 marzo 2018
Me informan que todavía quedan ejemplares de la tercera...
Leer
Paranoias y Locuras de la vida cotidiana
15 febrero 2018
Texto publicado en la Web del Congreso de la AMP de Barcelona...
Leer
La Esquizofrenia y los fenómenos del cuerpo*
12 enero 2018
*Texto presentado en el Departamento de Psicopatología de...
Leer
Sobre la demanda de los pacientes, ¿Cómo escucharla?
02 enero 2018
Conferencia presentada en Salvador de Bahía el 14.10.2017 El...
Leer
Judit Miller una "estrella" que nos orientó
08 diciembre 2017
Mi más sincero pésame por el fallecimiento de Judith...
Leer
La interpretación en la orientación a lo incurable del síntoma.
05 noviembre 2017
Texto presentado en el espacio del pase en Salvador de Bahía...
Leer
"SEGREGACIONES"
04 noviembre 2017
Conferencia de apertura de las XV Jornadas de la ELP en...
Leer
En el final del análisis: “un bien decir sobre lo que se satisface”***
01 octubre 2017
 Es una alegría para mí participar en este debate de la...
Leer
Lo que el psicoanálisis enseña, ¿cómo enseñarlo?*
19 septiembre 2017
Intervención realizada en el III Encuentro de Elucidación...
Leer
La ética del bien decir.*
07 septiembre 2017
En estas Jornadas de la Red de Psicoanálisis y Medicina...
Leer
Presencia del analista en la cura (*)
29 agosto 2017
El comentario a esta cita del texto de Lacan de "La dirección...
Leer
"Todos somos Barcelona"
19 agosto 2017
Leer
Texto para el Congreso AMP 2018: (Dédalus nº 2): "El sentimiento de la vida"
01 agosto 2017
Freud contribuyó de manera decisiva al esclarecimiento de...
Leer
Consulta de psicoanálisis en Madrid, zona Retiro
Consulta online de psicoanálisis

C/ O’Donnell 32 – Madrid
Reserva de cita telefónica: 656 627 111